Vídeo del parque que ofrece una vista panorámica de logo de videos en 360º desde el punto de grabación.

Vídeo del parque con vista en logo de videos en 360º

El pulmón de Oviedo

logo de un arbol Parque San Francisco

Conocido por los ovetenses como "Campo San Francisco" es un parque urbano situado en el centro de la ciudad.
No sólo es un lugar donde pasear y disfrutar de un día en la naturaleza.
Es un museo al aire libre con fuentes, esculturas y edificios singulares.

SanMiguelDeLillo
SanMiguelDeLillo

Descubre...

  Las edificaciones más singulares del parque

Debemos empezar hablando del edificio más conocido del parque que se encuentra en una esquina, frente a la Junta General del Principado, se trata de El Escorialín. Este singular edificio se inauguró, tras seis años de obras, en el año 1958. Los ovetenses le pusieron ese apodo, debido a la tardanza en la construcción del mismo.



El Campo



Mucho más que un parque.

INSTALACIONES

Biblioteca "La Granja"

Jambas
Este edificio tuvo a lo largo de los años varios usos. Sus orígenes se sitúan en el año 1896 cuando se construyó un Casino. En 1915 se cedió su uso a una sociedad deportiva y en el año 1942 se transformó en Café de Variedades, siendo centro de tertulias de los ovetenses. Después de la Guerra Civil se construyó un nuevo edificio conocido como "La Granja" y funcionó como Café y Salón de Bailes hasta 1967. Actualmente es una biblioteca municipal .

Estanque patos

naturaleza
Su construcción se proyecta en el año 1876 con la intención de crear en el Campo, un "parque de estilo inglés". La instalación de las fuentes en la parte alta del parque abastecería de caudal este espacio ornamental. También es conocido como el "Estanque de los Cisnes" por las aves que durante años estuvieron aquí instaladas.



Kiosco de la Música

naturaleza
Realizado en metal con forma de templete, está elevado sobre un podio de piedra. Se encuentra entre el Paseo del Bombé por la parte superior y el de la Herradura por la parte inferior. Su creador fue Juan Miguel de la Guardia en el año 1888. Actualmente sigue teniendo vida en las fiestas patronales, con los Bailes del Bombé en el paseo del mismo nombre.

Iglesia Iglesia Iglesia

PORTADA IGLESIA ROMÁNICA SAN ISIDORO

La iglesia estaba ubicada en la Plaza del Paraguas pero fue destruida en el año 1923 y sólo se conserva esta portada que se instala en El Campo de San Francisco en el año 1925. Se cree que es del año 1227 aunque no se sabe con certeza. La estructura y decoración escultórica de la portada pertenece al Románico de Oviedo.

logo de una fuente Fuentes

Todos los que éramos niños hace unos años, recordamos con cariño, cuando nuestros padres nos llevaban a la Chucha a comprar golosinas, antes de pasear por el parque.

Explora las Otras Zonas Verdes de Oviedo

logo de un árbol

Zonas Verdes

Descubre tu refugio natural en Oviedo, explora los diversos oasis y remansos de paz que la ciudad tiene para ofrecer.

Campillín

Descubrir

La Rodriga

Explorar

Santullano

Visitar

San Pedro

Recorrer

Finlandesa

Aventurarse

Las Caldas

Sumergirse

Olloniego

Conocer

Cascadas Guanga

Descubrir

Al igual que en los parques, en estas zonas verdes podrás encontrar diferentes ACTIVIDADES

No te pierdas...

  • A. Fuentona
  • B. Paseo de los Curas
  • C. Fuente de las Ranas
  • D. La Granja
  • E. Quiosco del Bombé
  • F. Fuente del Caracol
  • G. Palomar
  • H. El Escorialín
  • I. El Aguaducho
  • J. Estanque de los Patos
  • K. Fuente del Pez
  • L. Estanque Ntra.Sra.Covadonga
  • M. Fuente del Angelín
  • N. Plazuela de Neptuno
  • Ñ. La Osera

Más sitios de interés


disc

La Chucha

A principios del s. XX, kioscos como “La Chucha” fueron ubicados en distintos puntos de El Campo para vender a los paseantes aguas azucaradas y más tarde todo tipo de golosinas.

El Aguaducho

A mediados del s. XX, el Ayuntamiento crea los “Agua-duchos” dos instalaciones hosteleras, la primera tras el monumento a Tartiere en el “Paseo de la Arena” (éste ya no existe) y la segunda junto al “Estanque de los cisnes”.





El Palomar

Inaugurado el 10 de junio de 1954, al igual que el estanque anexo de Nuestra Señora de Covadonga. Es el centro de gestión, cuidado y vigilancia del Campo. La edificación consta de un despacho circular para el Jardinero Mayor. En la parte superior se situa el palomar.

palomar

En el Paseo de los Curas

Icono SanMiguelDeLilloINSTALACIONES DEPORTIVAS

Baloncesto

El parque disponde de canchas de baloncesto.

Pista de skate

Hay una pista de skate para que disfruten los jóvenes.

Ping-pong

También dispone de mesas de ping-pong.

Gimnasio

Para disfrutar de un día de gimnasia del aire libre.



Disfruta



Descubre los rincones del Parque

Para los niños

La Osera

Este espacio está diseñado para ofrecer a los niños un entorno seguro y entretenido, mientras proporciona a los padres y cuidadores un lugar cómodo para relajarse y atender a los pequeños.

palomar

Parques infatiles también en...





Paseo de los Curas

Plazuela de Neptuno

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Parque

   S. Francisco 

VER +
historia

Historia

VER +
naturaleza

Naturaleza

VER +
esculturas

Esculturas    

VER +

Sobre Nosotros

Somos un equipo de desarrolladores web dedicados a crear experiencias únicas.
Nos esforzamos por transformar la visita a los parques por excelencia de Oviedo en experiencias digitales visualmente atractivas, intuitivas y fáciles de usar.

Redes Sociales

logotipo de youtube logotipo de facebook logotipo de e-mail

Descubre

logo de videos en 360º Vídeo Galería de Fotos

logo de la web oviedo ciudad verde logo de la web oviedo ciudad verde logo de la web oviedo ciudad verde

© Copyright 2025.
Todos los derechos reservados.

Parque San Francisco Parque San Francisco Purificación Tomás Purificación Tomás Parque de Invierno Parque de Invierno Parque del Oeste Parque del Oeste NARANCO Naranco